Para la generalización de la red vial es necesario desplegar en ArcMap las coberturas correspondientes a vías, roderas y senderos de la base de datos 1:50.000 que han sido corregidas topológicamente en la edición de la cartografía antes mencionada. Con las coberturas bien identificadas, es necesario unirlas con la finalidad de poder realizar la generalización de las misma, de esta manera nos aseguramos que no queden tramos sueltos y que la continuidad de la red vial no se vea afectada al final del proceso de generalización. Dentro del Arctool Box, buscamos la herramienta “Merge” y procedemos a la creación de un nuevo archivo, el cual contendrá toda la información correspondiente a las coberturas de vías, roderas, senderos.
Una vez creada la nueva cobertura que contiene la información necesaria se procederá a pasar una reparación geométrica (repair geometry) para evitar que los elementos tengan geometrías negativas y eliminar aquellos elementos basura (sin geometría). La herramienta antes mencionada se encuentra en el Data Management Tools del Arctool Box
Para la aplicación de la herramienta de generalización de la red vial es necesario crear dos campos donde se almacenaran características que son imprescindibles para la ejecución de la herramienta “Thin Road Network”. Los campos serán: 1. Hierarchy y 2. Invisibility, ambos de tipo short integrer.
El primer campo se refiere a la jerarquía de las vías que serán asignadas. A continuación se muestra la jerarquía de cada clase de vía existente en el catálogo de objetos a escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar que será tomada como parámetros en la herramienta de generalización.
1. AUTOPISTA
2. Nivel 1 pavimentada 2 o más: rst 1 DURO/PAVIMENTO; hct 14 RUTA PRIMARIA; typ 1 VÍA
3. Nivel 2 lastrada 2 o más: rst 2 SUELTO/NO PAVIMENTO; hct 14 RUTA PRIMARIA; typ 1 VÍA
4. Nivel 3 pavimentada 1 vía: rst 1 DURO/PAVIMENTO; hct 15 RUTA SECUNDARIA; typ 1 VÍA
5. Nivel 4 lastrada 1 vía: rst 2 SUELTO/NO PAVIMENTO hct 15 RUTA SECUNDARIA; typ 1 VÍA
6. Nivel 5 verano: rst 8 TEMPORAL hct 4 RUTA LOCAL; typ 1 VÍA
7. RODERA
8. SENDERO
9. Nivel 64 calle: rst 999 OTRO ó si se conoce seleccionar la que corresponda hct 4 RUTA LOCAL; typ 33 CALLE
El segundo campo que será creado es el antes mencionado “Invisibility”, en este se almacenarán los resultados de la generalización a partir de los datos obtenidos de la herramienta de generalización “Thin Road Networks”. Donde el valor de 0 corresponde a las vías que según la jerarquía y 6.000 m como segmento mínimo son los que quedaran en la generalización. Al aplicar esta herramienta no se genera un nuevo archivo resultante de la generalización, sabiendo esto, los elementos que contengan en el campo de invisibilidad el valor correspondiente a 1 serán los que tienen que ser eliminados en un proceso que será descrito más adelante.
Una vez con el campo invisibility llenado automáticamente por la herramienta de generalización a partir de la jerarquía que hemos dado a nuestras vías, es necesario la eliminación de todos aquellos elementos que no tengan la información correspondiente para la cobertura que se está creando a escala 1:250.000 a partir de la actualización de la cartografía base del Ecuador escala 1:50.000 del Instituto Geográfico Militar según los parámetros que se han establecido. Para este procedimiento, es necesario realizar una selección por atributos de los elementos que contengan en el Fied Invisibility el valor de 1.
Algo muy importante que debemos tomar en cuenta es que la información final generalizada debe ser continua, por esta razón, es necesario discriminar de la selección todos los segmentos que correspondan a los cuatro empalmes de la carta que se esté generalizando. Para esta operación se procederá a realizar una selección por localización con respecto a las cartas de empalme. El método de selección de los elementos que deben excluirse será “Remove from the currently selected features in”, mientras que el método de selección espacial será “Target layer features intersect the Source layer feature”, de esta manera nos estamos asegurando de no eliminar segmentos que puedan afectar la continuidad de las cartas.
Con los empalmes discriminados, el siguiente paso es la eliminación de todos los elementos que han quedado en la selección. Una vez eliminados los elementos, es necesario exportar la información según el catálogo de objetos; es decir lo que se pretende hacer es rescatar todos los elementos que conforman vías, roderas y senderos en un archivo diferente y no como se ha trabajado en la generalización. Para este procedimiento lo que se realizará es una selección por atributos de acuerdo a la descripción de vías, roderas y senderos. Con los elementos exportados en diferentes archivos, como último paso de la generalización de la red vial a escala 1:250.000 es la eliminación de los campos (field) que no correspondan a cada una de las coberturas que se está trabajando (vías, roderas, senderos), para esto nos basaremos en el catálogo de objetos existente en el cual detalla los campos que debe tener cada uno de los elementos. Para la eliminación de los campos que no corresponda a las coberturas, se lo realizará mediante la herramienta “delete field”, en la cual se seleccionaran aquellos campos que no correspondan a la cobertura que se esté tratando.
No hay comentarios:
Publicar un comentario