Set de datos utilizados:
Los datos
utilizados para la realización de la tarea tres, provienen de los diferentes
organismos oficiales en la generación de la información. En primera instancia,
se utilizó las coberturas de edificaciones y cantones afectados resultantes de
la cartografía básica oficial a escala 1: 50.000 del Instituto Geográfico
Militar y por otro lado, las coberturas del mapa de amenazas volcánicas
disponible del Volcán Cayambe, generado por el Instituto Geofísico de la
Escuela Politécnica Nacional del Ecuador. De esta manera, lo que se realizó fue
una intersección de las edificaciones con las coberturas de amenazas volcánicas
analizadas (Lahares y caída de ceniza) y generación de un mapa interactivo,
todo esto realizado mediante programación en el ambiente de R Studio.
Código de R aplicado:
# 2.1 Instalación de paquetes necesarios
install.packages("leaflet")
install.packages("raster")
install.packages("rgdal")
install.packages("maptools")
install.packages("rgeos")
library(raster)
library(leaflet)
library(rgdal)
library(maptools)
library(rgeos)
# 2.2 Cargar Datos
Areaestudio <-
shapefile("I:/workR/ECU_CANTO_AFECTADOS.shp")
Lahares <-
shapefile("I:/workR/lahares.shp")
Flujos <-
shapefile("I:/workR/flujos_piroclastos.shp")
Edificios <-
shapefile("I:/workR/edificio_Cayambe_a.shp")
# 2.3 Intersección de coberturas
i <-
intersect(Edificios, Lahares)
i2 <-
intersect(Edificios, Flujos)
# 2.4 Creación del Mapa Interactivo, desplegar datos de
la tabla de atributos (popup)
leaflet() %>% addTiles() %>%
addPolygons(data = Edificios, fill =
TRUE, stroke = TRUE, color = "black", dashArray = "3",
fillOpacity = "0.7", group =
"Edificios") %>%
addPolygons(data = i, fill = TRUE,
stroke = TRUE, color = "firebrick", group = "Edificios Afectados
(Lahares)") %>%
addPolygons(data = i2, fill = TRUE,
stroke = TRUE, color = "red", group = "Edificios Afectados
(Flujos Piroclásticos)") %>%
addPolygons(data = Areaestudio, fill =
FALSE, stroke = TRUE, color = "darkmagenta", dashArray =
"3", fillOpacity = "0.7",
popup =
paste0("Cantón: ", as.character(Areaestudio$DPA_DESCAN)), group =
"Area de estudio") %>%
addPolygons(data = Flujos, fill =
TRUE, stroke = TRUE, color = "darkorange",
popup =
paste0("Probabilidad: ", as.character(Flujos$Posibilida)), group =
"Flujos Piroclásticos (Posibilidad)") %>%
addPolygons(data = Lahares, fill =
TRUE, stroke =
TRUE, color = "gold",
popup =
paste0("Probabilidad: ", as.character(Lahares$Posibilida)), group =
"Lahares (Posibilidad)") %>%
# 2.5 Creación de leyenda
addLegend("bottomright",
colors =
c("black","firebrick","red","darkmagenta",
"gold","darkorange"), labels =
c("Edificios","Edificios Afectados (Lahares)","Edificios
Afectados (Flujos Piroclásticos)","Area de Estudio",
"Peligros Volcánicos (Lahares)","Flujos Piroclásticos"))
%>%
# 2.6 controles
para la interfaz de usuario
addLayersControl(
overlayGroups =
c("Edificios","Edificios Afectados
(Lahares)","Edificios Afectados (Flujos
Piroclásticos)","Area de estudio", "Lahares
(Posibilidad)","Flujos Piroclásticos (Posibilidad)"),
options =
layersControlOptions(collapsed = TRUE)
)
Resultado y discusión obtenida:
Como resultados
del código (Anexo 1) se obtuvo un mapa interactivo generado desde el ambiente
de R Studio (figura 1); en el cual, se aprecia todas las coberturas utilizadas
que pueden ser activadas o desactivadas (figuras 2 y 3) para una mejor
apreciación mediante las opciones de control de las coberturas. Al tener esta
opción activada, el usuario puede interactuar con el mapa y realizar un
análisis de las variables disponibles. En este sentido, en la figura 4 se
aprecia las coberturas de edificaciones afectadas por lahares en los cantones
de Pedro Vicente Maldonado y Cayambe; mientras que, en la figura 5 se evidencia
un acercamiento en el área afectada con su respectiva etiqueta, la cual muestra
la probabilidad de ocurrencia baja.
Por otro lado,
observamos en la figura 6, las edificaciones afectadas por caída de flujos
piroclásticos en los cantones del área de estudio. Como se pudo apreciar a lo
largo del desarrollo del módulo, el Software R permite una variedad de análisis
estadísticos, así como de información y diferentes tutoriales disponibles en la
red, facilitando de esta manera el desarrollo del módulo. Adicional, las
gráficas, que son el resultado de las diferentes operaciones, se las puede
utilizar para presentación en documentos finales por la calidad de las mismas,
que son configuradas tanto en colores como diseño por el usuario, mediante los
diferentes paquetes y códigos disponibles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario