Curvas hipsométricas:
Tabla 2: Datos Curva Hipsométrica
Figura 12: Curva Hipsométrica
Elevación media de la Cuenca:
E=(∑(i=1)^n(〖〖Cotamedia 〗_i×Área 〗_(i ) ) )/(∑_(i=1)^n(〖Área 〗(i ) ) )
En la actualidad, por el uso de los sistemas de información geográfica se facilita el proceso de obtención de datos esenciales en los estudios; en este caso en particular con el DTM de la Cuenca se obtuvo el Histograma de frecuencias obteniendo como elevación media de la cuenca 2.662,03 ( Figura 13)
Figura 13: Elevación media de la Cuenca
Perfil del Río Principal:
El perfil longitudinal de un río es la línea obtenida al representar las diferentes alturas desde su nacimiento a su desembocadura. Para obtener el perfil se procedió en ArcGIS al uso de la herramienta "Interpolate line" de la barra de herramientas 3D Analyst. Una vez seleccionada la herramienta se dibujó el cauce del Río principal en el Modelo Digital del Terreno, con la finalidad de tener el perfil del mismo (Figura 14 -15). Generalmente los ríos tienen un perfil longitudinal cóncavo, aunque en ocasiones aparecen partes aplanadas y abruptas a causa de afloramientos de rocas duras, actividad tectónica reciente o cambios súbitos en el canal. Cuanto más importantes sean las modificaciones del perfil, mayor es el tiempo requerido para ajustarse al perfil de equilibrio.
Figura 14: Perfil Río Cañar
Figura 15: Modelo 3D Río Cañar
Pendiente de la corriente principal:
Pendiente media:
Se refiere a la diferencia total de elevación del lecho del río dividido por su longitud entre esos puntos.
S1=(h_(1-) h_0)/(L_(1-) L_0 )
S1=(4000-0)/(104000-0)
S1=(4000-0)/(104000-0)
S1=0.04*100
S1=4%
Pendiente media ponderada:
Define al valor obtenido como más razonable, "puesto que para calcularlo se traza una línea, tal que el área comprendida entre esa línea y los ejes coordenados sea igual a la comprendida entre la curva del perfil del río y dichos ejes" (Monsalve, 1995).
S2=(h_(2-) h_0)/(L_(1-) L_0 )
S2=(1500-0)/104000
S2=0.014*100
S2=1.4 %
Pendiente equivalente constante:
S3=[〖(∑l_i )/(∑l_i/((〖S_i〗^(1/2) ) ))〗^2 ]
S_i=〖∆h〗_i⁄l_i
S3=[〖(∑l_i )/(∑l_i/((〖S_i〗^(1/2) ) ))〗^2 ]
S3=(104/6.65767)^2
S3=(143.75/53.08624)^2
S3=7.33
Para calcular el lado mayor (L) y el lado menor (l) del rectángulo equivalente se parte del área y del perímetro de la cuenca. Dado que: El perímetro del rectángulo está definido por:
P=2(L+l)
Y el área del rectángulo por:
A=L×l
De donde se despeja el lado menor:
l=A/L
Y se reemplaza en la ecuación del perímetro
P=2(L+A/L)
2L^2-PL+2A=0
(L/l)=(P±√(P^2-16A))/4
L=P/4 (1+√(1-16A/P^2 ))
l=P/4 (1-√(1-16A/P^2 ))
K_c=0.282 P/√πA
P/4=(K_c √A)/1.128
P^2/16A=(Kc/1.128)^2
L=(Kc √A )/1.128 [1+√(1-(1.128/Kc )^2 )]
l=(Kc √A )/1.128 [1-√(1-(1.128/Kc )^2 )]
Lo que indica que esta representación gráfica es válida sólo para valores de Kc mayores a 1.128
L=(Kc √A )/1.128 [1+√(1-(1.128/Kc )^2 )]
l=(Kc √A )/1.128 [1-√(1-(1.128/Kc )^2 )]
Entonces:
L=(1.48√2220.6 )/1.128 [1+√(1-(1.128/1.48)^2 )]
L=60.83[1.65]
L=100.3 Km
l=(1.48√2220.6 )/1.128 [1-√(1-(1.128/1.48)^2 )]
=60.83[0.58]
l=35.3Km
x
No hay comentarios:
Publicar un comentario